1
IIntroducción
El desarrollo de la Ciencia y Tecnología actuales implican la generación y aplicación del
conocimiento en muchas áreas y consecuentemente
el estudiante de Ingeniería debe estar al tanto de los mismos, sin
embargo, debido a la actualización poco
frecuente de los programas y planes de
estudio y más que nada por las limitaciones propias de semestres de apenas
cuatro meses de actividades académicas, es difícil la
actualización del estudiante en dichos conocimientos.
En este ensayo presento un tema que me llamo la atención
por el nombre: TROBOLOGIA, y los factores que incluye como son: fricción,
desgaste y lubricación.
Se espera que sea de utilidad e interés para NOSOSTROS como
ingenieros y personas interesadas en el tema.
2.-CONOCIENDO LA TRIBOLOGIA
Definiendo un poco lo que abarca la
tribología podemos decir que es la ciencia y tecnología que estudia la interacción
de las superficies en movimiento relativo, así como los temas y prácticas relacionadas.
La Tribología es el arte de aplicar un análisis operacional a problemas de gran
importancia económica, llámese, confiabilidad, mantenimiento, y desgaste del
equipo técnico, abarcando desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones
domésticas. El entendimiento de las interacciones superficiales en una interface
que requiere tener conocimiento de varias disciplinas incluyendo la física,
química, matemáticas aplicadas, mecánica de sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica,
transferencia de calor, ciencia de materiales, reología, lubricación, diseño de
máquinas, desempeño y confiabilidad.
3.- FUNDAMENTOS DE LA TRIBOLOGIA
La Tribología se centra en el
estudio de tres fenómenos; la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el
desgaste como efecto natural de este fenómeno y la lubricación como un medio
para evitar el desgaste. En otras palabras está
presente prácticamente en todas las piezas en movimiento tales como:
rodamientos pistones, embragues y frenos, y ayuda a resolver problemas en
maquinaria, equipos y procesos industriales tales como motores eléctricos y de
combustión, compresores, turbinas, fundición, elementos de almacenamiento
magnético, prótesis articulares.



4.-
APLICACIONES
Se aplica prácticamente en todos
los aspectos de la maquinaría, motores y componentes de la industria en general. Los componentes tribológicos mas comunes
son:
a. Rodamientos
b. Frenos y embragues
c. Sellos
d. Anillos de pistones
e. Engranes y
Levas
Las aplicaciones más comunes de los
conocimientos tribológicos, aunque en la práctica no se nombren como tales, son
a.
Motores
eléctricos y de combustión (componentes y funcionamiento)
b.
Turbinas
c.
Extrusión
d.
Rolado
e.
Fundición
f.
Forja
g.
Procesos
de corte (herramientas y fluidos)
h.
Elementos
de almacenamiento magnético
5.-
VENTAJAS DE APLICAR LA TRIBOLOGIA EN UNA EMPRESA
La aplicación de los conocimientos
de la Tribología en estas prácticas deriva en:
a.
Ahorro
de materias primas
b.
Aumento
en la vida útil de las herramientas y la maquinaría
c.
Ahorro
de recursos naturales
d.
Ahorro
de energía
e.
Protección
al medio ambiente
f. Ahorro económica
Podemos tener nosotros como
ingenieros llevar a cabo este tipo de metodología en la fábrica, con el fin
implementar un proyecto de reducción de
costos de la empresa cualquiera a la que nosotros nos desempeñemos.
Como vemos no es algo fácil ya que
en México tenemos una ideología de hacer las cosas a la MEXICANADA o A COMO
SALGA, pero lo importante es ver que tan bien los ahorros de nuestra maquinaria
y el tiempo de vida así como los paros que nos generarían al momento de
descomponerse.
Estos conceptos e introducción
de la tribología deja mucho que hacer,
en la aplicación y ventajas, sin embargo tendríamos que tener en cuenta la
capacitación y el conocimiento en campo del funcionamiento y aplicación de este sistema.
El atacar estos problemas es muy importante para la nueva
tecnología porque se necesita reducir el consumo de potencia e incrementar la
durabilidad de las máquinas y sus elementos.
6.- CONCLUSION
En
las industrias es muy importante contar con un método donde generemos ahorro, y
claro porque no con la maquinaria que convierte nuestra materia prima en un
producto terminado, este tema con ello podemos concluir que la competencia a
nuevas ideologías que generen ahorros a una empresa siempre las puertas estarán
abiertas.
En
forma personal puedo decirles que hay mucho donde aprender y mucho donde perder
si no se actualiza uno con el avance de la tecnologías y sistemas numérico,
programaciones, CNC´s, en fin hoy mas que nunca debemos esforzarnos por aplicar
nuestros conocimientos a nuevas opciones.
BIBLIOGRAFICA
2.
www. aceites Melluso.htm
3.www.expedicionesdeleste.com.ar/Principal/articulos/grasas/grasas%20Melluso.htm
4.
http://www.lubricar.net/teoria.htm